Ahora como entendemos que una ciencia se modela según una teoría, un hábito, un prejuicio y una cultura de cada uno, echemos un vistazo a cómo sería un modelo científico de orígenes No-Occidental. Este estudio se basará en la cultura hebrea y utilizará la Biblia como fuente de conocimiento confiable.
1. Origen bíblico No-Occidental del universo: preparando el escenario.
Utilizando las herramientas de la Cosmovisión y la Filosofía, y considerando los cuatro factores de Stephen Jay Gould, fijamos los parámetros para interpretar y comprender el Origen Bíblico del Universo desde una perspectiva cultural No-Occidental.
2. Origen bíblico No-Occidental del universo: uso de la revelación bíblica como fuente de conocimiento confiable.
Los hebreos creían en un Sistema Abierto, su Dios se comunicó con ellos y les dijo cómo había creado el universo, pero les advirtió que tuvieran cuidado de no adorar la creación, sólo el Creador es digno de adoración.
3. Origen bíblico No-Occidental del universo: creado con un propósito.
En esta conferencia veremos los propósitos que incluyen: 1.) Dividir el día de la noche; 2.) Serán señales para marcar las estaciones.
4. Origen bíblico No-Occidental del universo: creado como reloj.
En esta conferencia analizamos el propósito de los cielos para marcar días y años. El universo funciona como un reloj, tal como fue creado.
5. Origen bíblico No-Occidental del universo: ¿Por qué una semana de 7 días?
En esta conferencia exploramos la razón por la cual observamos una semana de 7 días, la única medida de tiempo no registrada en los cielos.
Esta serie de conferencias presentará el Origen del Tiempo revelado a través de las Escrituras, que fueron escritas y comprendidas por los hebreos, un pueblo de tendencias culturales No-Occidentales.
Esta serie se centrará más en el debate de cuánto tiempo representa el relato de la creación. ¿Es una Tierra joven? ¿Una Tierra Vieja? ¿Y por qué importa? Nuevamente debemos tener presente la perspectiva hebrea No-Occidental del tiempo.
1. Origen bíblico No-Occidental del tiempo: preparando el escenario.
Utilizando las herramientas de la Cosmovisión y la Filosofía, y considerando los cuatro factores de Stephen Jay Gould, establecemos los parámetros para interpretar y comprender el Origen Bíblico del Tiempo desde una perspectiva cultural No-Occidental.
2. Origen bíblico No-Occidental del tiempo: el significado del término hebreo Yom = traducido día .
El significado de una palabra está determinado por el contexto inmediato en el que se encuentra. Entonces, ¿cuántos significados del término hebreo Yom podemos encontrar en el primer capítulo del Génesis?
3. Origen bíblico No-Occidental del tiempo: su adaptación al pensamiento Occidental.
Primer intento de reconciliar el relato hebreo de la creación con el concepto cultural Occidental de la ciencia naturalista. Para reconciliar la evolución con el registro bíblico deben existir grandes cantidades de tiempo ocultas en la narrativa hebrea. La estrategia aquí es equiparar cada día de la creación como si representara largos períodos de tiempo. Esta estrategia se conoce como la teoría del día/edad.
4. Origen bíblico No-Occidental del tiempo: su adaptación al pensamiento Occidental; Otra opción.
Dado que la posibilidad de la evolución requiere grandes cantidades de tiempo, la búsqueda del tiempo continúa. Si un día no puede extenderse tanto, ¿qué tal si ponemos un lapso de tiempo en el registro bíblico? Esto documenta la estrategia de algunos de detectar una creación perfecta en el versículo uno, y luego una recreación en el versículo dos del capítulo uno de Génesis, con una cantidad de tiempo indeterminada llenando ese vacío.
5. Origen bíblico No-Occidental del tiempo: mantenimiento de la integridad intelectual.
Debemos intentar mantener la intención y las tendencias culturales del autor original sin imponer preferencias extranjeras si queremos comprender el significado del documento original.
Esta serie de conferencias presentará el Origen de la Vida revelado a través de las Escrituras, que fueron escritas y entendidas por personas de tendencias culturales No-Occidentales.
Al examinar su fuente de conocimiento confiable, entendemos que los hebreos creían que la vida es un regalo de Dios; que Dios sopló vida en Adán, y sólo entonces Adán se convirtió en un ser viviente.
1. Origen bíblico No-Occidental de la vida: preparando el escenario.
Utilizando las herramientas de la Cosmovisión y la Filosofía, y considerando los cuatro factores de Stephen Jay Gould, establecemos los parámetros para interpretar y comprender el Origen Bíblico de la Vida desde una perspectiva cultural No-Occidental.
2. Origen bíblico No-Occidental de la vida: lo que alguna vez creyó la cultura Occidental.
El concepto cultural Occidental de la evolución de la vida a partir de la no vida es en realidad una creencia muy antigua que se remonta a los inicios de la cultura Occidental (griega).
3. Origen bíblico No-Occidental de la vida: lo que todavía cree la cultura Occidental.
La creencia en la generación espontánea sigue viva y coleando hoy. De hecho, es una Creencia Básica fundamental para un sistema cerrado.
4. Origen bíblico No-Occidental de la vida: el comienzo de la vida según se revela en las Escrituras hebreas. Ahora comenzamos a explorar el registro bíblico para comprender el concepto hebreo de vida y su origen.
5. Origen bíblico No-Occidental de la vida: la composición de la vida según se revela en las Escrituras hebreas.
Las Escrituras hebreas enseñan que el hombre está compuesto tanto de materia como de espíritu; la materia compone el cuerpo temporal mientras que el espíritu que da vida es eterno.
6. Origen bíblico No-Occidental de la vida: todos tienen vida eterna como se enseña en las Escrituras hebreas.
Cuando el cuerpo muere ¿qué nos pasa? Las Escrituras enseñan que el cuerpo vuelve al polvo pero el espíritu regresa a Aquel que lo dio, y luego se juzga dónde ese espíritu eterno pasará la eternidad.
Esta serie de conferencias presentará el origen de las especies revelado a través de las Escrituras, que fueron registradas y comprendidas por un pueblo de tendencias culturales No-Occidentales.
1. Origen bíblico No-Occidental de las especies: preparando el escenario.
Utilizando las herramientas de la Cosmovisión y la Filosofía, y considerando los cuatro factores de Stephen Jay Gould, establecemos los parámetros para interpretar y comprender el Origen Bíblico de las Especies desde una perspectiva cultural No-Occidental.
2. Origen bíblico No-Occidental de las especies: la creación de la bestia y el hombre.
En el registro bíblico hay una distinción clara entre la creación de especies animales y la del hombre. Bíblicamente el hombre no es descendiente de una bestia, sino creado a imagen de Dios.
3. Origen bíblico No-Occidental de las especies: el hombre fue dotado de entendimiento.
La diferencia bíblica entre el hombre y la bestia no es material, sino que está en su capacidad de entender.
4. Origen bíblico No-Occidental de las especies: ¿qué le sucede al hombre que no entiende?
Bíblicamente el hombre fue creado con capacidades superiores que lo separaban de las bestias, pero puede anular esas capacidades por no entender, que hace que el hombre sea igual a una bestia.
5. Origen bíblico No-Occidental de las especies: ¿Cuál es la actitud del hombre ante Dios?
El orgullo y la arrogancia son dos actitudes que nos quitan el entendimiento de quiénes somos ante Dios. Estamos llamados a caminar humildemente ante el Señor Dios nuestro Hacedor.
Esta serie de conferencias presentará el origen del hombre revelado a través de las Escrituras hebreas, tal como lo registran y entienden personas de tendencias culturales No-Occidentales.
1. El origen bíblico No-Occidental del Hombre: preparando el escenario.
Utilizando las herramientas de la Cosmovisión y la Filosofía, y considerando los cuatro factores de Stephen Jay Gould, fijamos los parámetros para interpretar y comprender el Origen Bíblico del Hombre desde una perspectiva cultural No- Occidental.
2. Origen bíblico No-Occidental del hombre: Dios creó al hombre; El hombre creó el concepto de razas.
Dios creó al hombre a su imagen, pero esa imagen es de naturaleza espiritual. El concepto de raza es una herramienta social para categorizar según la apariencia física, pero no tiene base bíblica ni científica.
3. Origen bíblico No-Occidental del hombre: creado perfecto y con personalidad, pero con libre albedrío para elegir.
El hombre fue creado bueno pero decidió desobedecer. Esta desobediencia trajo consigo las consecuencias espirituales y físicas que enfrentamos hoy.
4. Origen bíblico No-Occidental del hombre: las consecuencias de su decisión.
La creación sufre ahora las consecuencias. La naturaleza humana es pecaminosa, el sufrimiento y la muerte ahora impregnan la creación que alguna vez fue buena y ha creado una separación entre la creación y su Creador.
5. Origen bíblico No-Occidental del hombre: el hombre tiene otra opción.
Debido a la primera decisión del hombre, se aisló de la esperanza y la ayuda, pero Dios en su gracia le ofrece otra opción. ¿Lo aceptaremos o lo rechazaremos?
Los fósiles son fascinantes, si pudieran hablar tendrían una gran historia que contar. ¿Porqué es eso? Porque fosilizarse no es el final normal de la vida. ¿Qué pasó para proporcionar las condiciones necesarias para crear los grandes yacimientos de fósiles que se encuentran hoy? Estudiaremos la fuente bíblica hebrea utilizando las tendencias culturales No- Occidentales como guía para entender.
1. Origen bíblico No-Occidental del registro fósil: preparando el escenario.
Utilizando las herramientas de la Cosmovisión y la Filosofía, y considerando los cuatro factores de Stephen Jay Gould, establecimos los parámetros para interpretar y comprender el origen bíblico del registro fósil desde una perspectiva cultural No-Occidental.
2. Origen bíblico No-Occidental del registro fósil: ¿es un registro de vida que se desarrollaba lentamente o un registro de muerte súbita?
Obviamente el Registro Fósil es un registro de muerte, porque todos los incluidos en el registro están muertos. Entonces, ¿cómo encaja esto en el relato bíblico de Orígenes?
3. Origen bíblico No-Occidental del registro fósil: ¿es un registro de la vida desarrollando o de la muerte súbita de varias especies?
¿Cuándo entró la muerte en la creación que alguna vez fue buena? Según los parámetros bíblicos, una consecuencia de la desobediencia de Adán fue que la creación ahora luchaba bajo la maldición del sufrimiento y la muerte; hasta el punto de infectar de maldad los pensamientos del hombre. Esta condición llevó a Dios a decidir juzgar este mal por el agua.
4. Origen bíblico No-Occidental del registro fósil: la provisión de Dios.
Primero, Dios proporcionó un hombre al que declaró justo e irreprensible; en segundo lugar, ahora usa a ese hombre para construir un barco que brindaría seguridad a quienes entraran en él.
5. Origen bíblico No-Occidental del registro fósil: una inundación de aguas que provocó muerte súbita.
Vino el diluvio con el propósito de acabar con toda vida que respirara aire de la faz de la tierra. Este evento habría proporcionado las condiciones necesarias para que se formara el registro fósil en todo el mundo.
6. Origen bíblico No-Occidental del registro fósil: la promesa.
La promesa de Dios fue no volver a juzgar al mundo con agua de nuevo. Pero así como hubo un juicio por agua, Él promete que habrá otro juicio pero por fuego. Nuevamente ha proporcionado una vía de escape para aquellos que eligen entrar en Su protección a través de Jesucristo.
Esta serie de conferencias presentará el origen de los dinosaurios revelado a través de las Escrituras hebreas, tal como lo registró y entendió un pueblo de tendencias culturales No-Occidentales.
Entonces, si viéramos la historia a través del lente de la cultura hebrea, ¿dónde pondrían a los dinosaurios? Suponiendo que la creación sea el verdadero punto de partida, y que todo fue creado en seis días literales, entonces Dios creó a los dinosaurios y al hombre, todo en la misma semana. ¿Registra la Biblia algún encuentro entre los dos?
1. Origen bíblico No-Occidental de los dinosaurios: preparando el escenario.
Utilizando las herramientas de la Cosmovisión y la Filosofía, y considerando los cuatro factores de Stephen Jay Gould, fijamos los parámetros para interpretar y comprender el origen bíblico de los dinosaurios desde una perspectiva cultural No-Occidental.
2. Origen bíblico No-Occidental de los dinosaurios: existieron, pero ahora ya no existen; ¿Qué pasó?
Se han propuesto diferentes teorías sobre la causa de su desaparición. Una de ellas es la del impacto de un asteroide, la otra es la de erupciones volcánicas masivas, pero ninguna de ellas explica por sí sola el hecho de que los restos se encuentren fosilizados en roca sedimentaria.
3. Origen bíblico No-Occidental de los dinosaurios: dejemos que hable el marco bíblico.
Dios responde a Job: “He aquí ahora Behemoth, que yo hice también como tú…” La descripción es de un animal poderoso y majestuoso que refleja la gloria de Dios. Luego Dios se refiere a Leviatán, un animal acuático extrañamente poderoso. Los comentaristas bíblicas Occidentales han sugerido que en realidad se trataba de un hipopótamo y un cocodrilo; sugerencias que no son tan impresionantes.
4. Origen bíblico No-Occidental de los dinosaurios: la búsqueda del Leviatán.
Leviatán es una criatura que podría ser como un dragón mítico; pero ahora se le describe como digno de castigo, como la serpiente astuta.
5. Origen bíblico No-Occidental de los dinosaurios: ¿quién es este Leviatán?
Leviatán ha sido identificado como la astuta serpiente de la antigüedad y, por tanto, la razón por la que merece el castigo.
6. Origen bíblico No-Occidental de los dinosaurios: Existieron; e incluso tuvo un lado oscuro después de la caída.
El registro bíblico sí menciona algunos animales majestuosos que reflejaban la gloria de su Creador. Si existieron los dinosaurios, entonces fueron creados; por lo tanto, la descripción en el registro bíblico podría ser de dinosaurios o, aún más exótico, de dragones que poseían poderes espirituales.