top of page

El primer paso en este viaje implica nombrar, definir, comparar y contrastar 21 tendencias culturales que hemos observado. Conocer y comprender estas Tendencias Culturales es esencial, ya que moldean la forma en que uno piensa y percibe el mundo.

1. Características Culturales 1-3

   1. Dominios Universales: La Cultura Occidental divide la realidad en dos dominios, Natural y Sobrenatural. Mientras que la cultura No-Occidental ve la realidad como el Creador y lo creado, ocupando ambos el mismo dominio.
   2. Materia y Espíritu: La cultura Occidental establece una división entre Materia y Espíritu, Materia//Espíritu, dando prioridad a la Materia. Por el contrario, la cultura No-Occidental ve el Espíritu y la Materia como entidades inter-relacionadas que ocupan el mismo dominio, Espíritu : : Materia, pero con prioridad sobre el Espíritu.
   3. Sistema Operativo Universal: Las tendencias culturales Occidentales tienden a ver el mundo operando dentro de un Sistema Cerrado, es decir, causas naturales. Las tendencias culturales No-Occidentales consideran que el mundo opera dentro de un sistema abierto, abierto a causas naturales y no naturales.

 

2. Tendencias culturales 4-6
   4. Locus de Autoridad: Las tendencias culturales Occidentales tienden a cultivar un Locus de Autoridad Interno, la persona está entrenada para ser autónoma. Las tendencias culturales No-Occidentales se sienten más cómodas con un lugar de autoridad externo a ellas mismas.
   5. Estructura de autoridad personal: Las tendencias culturales Occidentales generan una persona que tiende a ser independiente, autónoma y competitiva. Mientras que dependiente, comunitario y cooperativo describen la tendencia cultural No-Occidental.
   6. Concepto de Espacio: La Tendencia Cultural Occidental Independiente mantiene el Espacio Separado y a distancia. Sin embargo, la Tendencia Cultural No- Occidental Centrada en la Comunidad utiliza todo el Espacio como un lugar Común.

3. Tendencias culturales 7-9
   7. Concepto de tiempo: la tendencia cultural Occidental está narrada por el tic-toc del tiempo de Cronos. Mientras tanto, un evento refleja el Kairos de la cultura No- Occidental.
   8. Tipo de procesamiento cognitivo: a medida que recibe información, un estudiante de tendencia cultural Occidental tiende a procesarla a través del modo auditivo. Mientras que una tendencia cultural No-Occidental es procesar la misma información a través del modo visual.
   9. Tipo de lógica empleada: La lógica de la tendencia cultural Occidental es lineal, secuencial y sistemática, ordenada en forma y estilo. La lógica de la tendencia cultural No-Occidental tiende a consistir en bloques, con múltiples relaciones entre los bloques para formar el panorama general.

4. Tendencias culturales 10-12
   10. Ubicación del pensamiento: Interno y Abstracto tienden a definir el pensamiento de Tendencia Cultural Occidental, mientras que Externo y Concreto representan patrones de pensamiento de Tendencia Cultural No-Occidental.
   11. Tipos de Pensamiento y sus Orientaciones: La Tendencia Cultural Occidental orienta el pensamiento hacia el Futuro y es Progresista. Pensamiento cultural No- Occidental tiene la tendencia de aferrarse a acontecimientos pasados, de naturaleza histórica y conservadora.
   12. Producto del proceso de pensamiento: Las tendencias culturales Occidentales tienden a desarrollar ideas abstractas y es un productor original. Tendencia Cultural No-Occidental genera Ideas Concretas y es un Reproductor competente.

5. Tendencias culturales 13-15
   13. El uso de las palabras en el lenguaje: La tendencia cultural Occidental utiliza un lenguaje con palabras precisas y objetivas: el Denotativo. La tendencia cultural No-Occidental es utilizar palabras Connotativas: verbos de acción y frases subjetivas impregnan el lenguaje.
   14. Una tendencia produce un tipo de personalidad: La tendencia cultural Occidental tiende a generar una persona que es precisa, reservada y escéptica, y que se considera fría hacia los demás. Por el contrario, la tendencia cultural No- Occidental se considera cálida, vivaz, centrada en la comunidad y creyente.
   15. Categorías de pensamiento: La tendencia cultural Occidental nuevamente divide, esta vez con respecto a lo que se piensa que es Secular o Sagrado, Secular//Sagrado. La tendencia cultural No-Occidental es ver todo entero, sin división de Sagrado:: Secular.

6. Tendencias culturales 16-18
   16. Relación de la razón con la fe: Para la tendencia cultural Occidental, la razón es igual a la lógica y la fe es igual a la creencia; es necesario dar un salto de fe ciega para pasar de la Lógica a la Creencia. La Tendencia Cultural No-Occidental, al no tener división entre Espíritu y Materia, ni entre Sagrado y Secular, continúa sin separación entre Razón y Fe; se aferran a una Fe Razonable respaldada por los acontecimientos históricos.
   17. Categorías de material de referencia: La tendencia cultural Occidental se divide entre escritos ficticios y no-ficticios, como se ve en la biblioteca local, siendo el ficticio el primacia. Lo ficticio puede reflejar acontecimientos nunca vividos. La referencia a la Tendencia Cultural No-Occidental es a Eventos Históricos o experiencias creíbles que podrían haber sido Históricas.
   18. Expresiones de Fe: La Tendencia Cultural Occidental expresa su fe en Credos y Doctrinas escritas; conocimiento de lo que creen. La tendencia cultural No- Occidental representa su fe en hechos y acciones, un estilo de vida según lo que creen.

7. Tendencias Culturales 19-21
   19. Descripción de la fe y la Deidad: La tendencia cultural Occidental implementa sustantivos y adjetivos para dar forma a sus creencias: Dios es amor. La tendencia cultural No-Occidental está orientada a la acción con sustantivos y verbos dinámicos: Dios me ama ...
   20. Uso del conocimiento: La tendencia cultural Occidental obtiene el conocimiento para su logro y uso personal. La Tendencia Cultural No-Occidental obtiene conocimientos para el Bien Común de la familia y la comunidad.

   21. El eje de cada tendencia cultural:
Occidental: La ley: inocente o culpable
Medio Occidental: Relaciones: honor o vergüenza
No-Occidental: Poder: paz o miedo

 

III. Historia de dos culturas:

  La historia estudia acontecimientos pasados, en particular los esfuerzos humanos. Habiendo recibido una introducción a las tendencias culturales Occidentales y No-Occidentales en la sección anterior, ahora exploraremos sus orígenes e interacciones a lo largo de la historia.

1. Historia de Dos Culturas: Introducción.

  Occidental y No-Occidental: ¿por qué utilizar estos términos? ¿Qué significado poseen?

2. Historia de dos culturas: una cultura No-Occidental: la nación hebrea.
 

  Esta sección documenta una cultura No-Occidental, específicamente la nación hebrea, y cómo perciben el mundo. Dios les promete bendiciones si obedecen y maldiciones si no lo hacen.

3. Historia de dos culturas: la nación hebrea No-Occidental deportada.
 

  Desgraciadamente, la nación resulta infiel a su Dios y es conquistada. El destino de los cautivos los llevó al este, a Babilonia, donde construyeron sinagogas para conservar sus prácticas culturales. Algunos escapan de la captura y migran a Egipto, adoptando nuevas prácticas culturales.

4. Historia de dos culturas: la cultura Occidental - griega.
 

  Durante el mismo período de la deportación de la nación hebrea, la cultura occidental griega estaba en auge, progresando mediante el desarrollo de nuevas ideas y prácticas.

5. Historia de dos culturas: la cultura No-Occidental se encuentra con la cultura Occidental.
 

  La nación hebrea regresa, reaclimatándose a su patria y pensando que todo está bien. Mientras tanto, otra Cultura comienza a apoderarse del mundo, imponiendo su forma de pensar, fue el proceso de Helenización. Y, sin embargo, registra un encuentro entre el Sumo Sacerdote hebreo No-Occidental y el general Occidental: Alejandro Magno.

6. Historia de dos culturas: Roma ahora gobierna el mundo, pero Grecia todavía gobierna las mentes.
 

  El poderío militar de los romanos superó al Imperio griego y conquistó la nación hebrea en el año 63 a.C. Aunque Roma gobernaba la tierra, la filosofía griega seguía gobernando la mente. Fue durante esta época turbulenta que vivieron Jesucristo y el apóstol Juan. Más tarde, en las cartas escritas por Juan, él escribe sobre Jesús de una manera que llega a ser entendido por las culturales Occidentales y No- Occidentales.

7. Historia de dos culturas: llenando la brecha entre las dos culturas
 

  Dos narrativas, que se encuentran sólo en las cartas de Juan, señalan cómo las tendencias culturales influyen en cómo se pueden interpretar de manera distintas los eventos empíricos.

8. Historia de dos culturas: nacimiento y renacimiento
 

  El naturalismo filosófico griego comenzó a extinguirse cuando una causa no natural (milagrosa) dio origen a la Iglesia en Pentecostés. Con el tiempo, la Iglesia comenzó a perder la fe en lo Milagroso y así renació la Filosofía Naturalista Griega. Este período se llama el Renacimiento (¿El Renacimiento de que?).

bottom of page